Brasil defiende el juicio a Rousseff ante la OEA y prepara la fase final BRASILIA. El Parlamento brasileño ha garantizado a la OEA que el...

Brasil defiende el juicio a Rousseff ante la OEA y prepara la fase final

BRASILIA. El Parlamento brasileño ha garantizado a la OEA que el juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff se ajusta cabalmente a la Constitución, bajo supervisión de la Corte Suprema, y ha ratificado que su fase final empezará este jueves.
Las garantías sobre la constitucionalidad del proceso constan en documentos remitidos hoy a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante la cual el Partido de los Trabajadores (PT) ha denunciado el proceso como un intento de “golpe de Estado”.
El partido de Rousseff, suspendida de sus funciones desde mayo pasado para responder a un juicio político, ha pedido a la CIDH que ordene suspender el proceso mediante una medida cautelar, por lo que ese organismo pidió explicaciones sobre el trámite al Gobierno que preside interinamente Michel Temer.
El Ejecutivo delegó la respuesta en las cámaras de Diputados y del Senado, responsables del proceso, que explicaron en sendos documentos cómo se ha desarrollado el juicio y garantizaron su más absoluto apego a la Constitución brasileña. El proceso ha cumplido con “todos los preceptos constitucionales y legales” previstos “en la Constitución de la República Federativa de Brasil de 1988, por intermedio de los parlamentarios elegidos por el pueblo”, dice el documento preparado por el Senado.
En el mismo sentido se manifiesta la Cámara de Diputados, que en la comunicación remitida a la OEA dice que “no se puede hablar de ninguna irregularidad o inconstitucionalidad” en un proceso que ha sido realizado por el Parlamento y supervisado por la Corte Suprema, en su carácter de tribunal constitucional.
Ambas cámaras pasan revista a los trámites, aseguran que se han respetado el “debido proceso” y el más “amplio derecho a la defensa” y explican el desarrollo de la fase final que empezará el jueves, que será dirigida por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandoswki. Asimismo, detallan las acusaciones contra Rousseff, referidas a la emisión de tres decretos que alteraron los gastos sin la debida venia del Congreso y la contratación de créditos en favor del Estado con la banca pública, todo lo cual está vedado por la legislación.
También señalan que, antes de la votación final del proceso, que está prevista para mediados de la semana próxima, la propia Rousseff tendrá derecho, el lunes, a presentar una vez más su defensa, pero ahora en forma personal. Según el presidente de la Cámara baja, Rodrigo Maia, frente al “estricto respeto a la Constitución” con que se ha desarrollado el juicio político, la solicitud del PT a la CIDH “no tiene cabida”, es “improcedente, impropia y carece de fundamento constitucional, legal o de jurisprudencia”.
La CIDH está dirigida ahora por el abogado Paulo Abrão, quien fue secretario nacional de Justicia en el Gobierno de Rousseff y es el primer brasileño al frente de ese órgano en sus 56 años de historia. Durante la gestión de Rousseff, hubo tensión en la relación con la CIDH, de la que Brasil retiró su representante tras unas duras críticas al proyecto de construcción de una represa en la Amazonía defendido por la mandataria.
En abril de 2011, mediante una cautelar similar a la que ahora ha pedido el PT, la CIDH ordenó la inmediata paralización de la obra, pero Rousseff ignoró esa decisión, la construcción siguió y Brasil hasta suspendió sus contribuciones financieras con ese organismo.
A esas tensiones aludió la semana pasada en una entrevista con Efe en Washington el mexicano Emilio Álvarez Icaza, antecesor del brasileño Abrão en la secretaría ejecutiva de la CIDH. “Cuando llegué a la CIDH (en 2012), Brasil era uno de los países más fuertes atacando a la Comisión porque esta había emitido una medida cautelar sobre la represa de Belo Monte, que era como el proyecto insignia de Rousseff”, declaró Álvarez Icaza.
“Es tan irónico que si a mí me hubieran dicho, oye mira, en cuatro años, esta que es la mayor amenaza te va a pedir cautelares, yo les hubiera dicho 'ya no fumen esto que están fumando'”, apuntó el funcionario mexicano.

COMENTARIOS

Nombre

Internacionales Locales Misiones Nacionales
false
ltr
item
Aquí San Juan Noticias
https://s3-sa-east-1.amazonaws.com/assets.abc.com.py/2016/08/23/_862_573_1397396.JPG
Aquí San Juan Noticias
http://www.aquisanjuannoticias.com/2016/08/brasil-defiende-el-juicio-rousseff-ante.html
http://www.aquisanjuannoticias.com/
http://www.aquisanjuannoticias.com/
http://www.aquisanjuannoticias.com/2016/08/brasil-defiende-el-juicio-rousseff-ante.html
true
5467243914013097852
UTF-8
No se ha encontrado ninguna noticia VER TODO Lee mas Respuesta Cancelar respuesta Eliminar Por Inicio PAGINAS NOTICIAS Ver Todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS NOTICIAS No se ha encontrado ninguna noticia Back Home Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ahora Hace 1 minuto $$1$$ minutes ago Hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago Hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor, comparta para desbloquear Copia todo el codigo Seleccionar todo el Código Todos los códigos se han copiado en el portapapeles No se puede copiar los códigos / textos , por favor, pulse [ CTRL ] + [ C ] ( o CMD + C con Mac) para copiar