En Pilar también hay militares hacendados que utilizan cuartel como finca ganadera La Unidad Militar de Pilar también se utiliza como est...
En Pilar también hay militares hacendados que utilizan cuartel como finca ganadera
La Unidad Militar de Pilar también se utiliza como establecimiento ganadero para uniformados en servicio, retirados y vecinos de la zona. Según el comandante Ulises Chamorro no cobran alquiler y por la crecida sirve de campo comunal para los vecinos. Entre ellos hay militares que aprovechan la situación y además de “servir a la patria”, se dedican al negocio ganadero haciendo cría, engorde sumando entre 30 y 35 cabezas.
Al igual que Misiones, la propiedad de las Fuerzas Armadas (FF.AA) de Pilar, donde funciona el Regimiento de Caballería Felipe Toledo de Pilar también es utilizada para la cría de ganado.
Vecinos usan la unidad como un campo comunal, “por la crecida”, justificó el comandante del cuartel coronel Ulises Chamorro.
Sin embargo, uniformados en servicio como retirados, así también funcionarios públicos asignados a la unidad, aprovechan la situación y se volvieron hacendados. Nuestra corresponsal indicó que unos 100 animales aproximadamente hay en el lugar.
Julio Chávez y Amado Otazú, dos suboficiales en servicio en el citado cuartel de Pilar se declararon como criadores particulares dentro de la unidad. El primero sostuvo que se dedica a la ganadería para generar “ahorro. Me dedico al engorde, tengo 20 vacas grandes y cinco chicos, soy suboficial activo”, explicó. El segundo mencionó que tiene “animales comunes, no tengo lecheras. Son 35 vacas que traje de la inundación”.
Hay también militares retirados con vacas dentro.
De esta forma sobresale otra institución militar donde uniformados cuya misión es custodiar el orden interno aprovechan la infraestructura estatal sin que eso corresponda. Por utilizar propiedad militar para cría de ganado, el actual comandante del cuartel de Misiones Roberto Amado Garcete está sumariado confirmaron en la Comandancia del Ejército.
En una suerte de dar un tinte social al caso, el coronel Chamorro convocó a nuestra corresponsal a una reunión, donde vecinos dieron testimonio de que no tienen lugar y por eso se valen de la propiedad estatal.
“No cobramos y los animales nos ayudan a mantener corto el pasto y se usa el estiércol para la huerta”, alegó Chamorro. Dijo “no sé” al ser preguntado sobre la legalidad del caso. Más tarde se comunicó para decir: “Estuve hablando con el intendente y estaba viendo el tema de las normativas y se puede decir que es como una asistencia al personal, para dar apoyo, el caso de la gente que está en la unidad con los animales”.
Desde el ejército confirmaron que es irregular el hecho y la Comandancia sacó una orden prohibiendo desde la fecha “la tenencia de ganado vacunos, bovinos, caprinos o cualquier otro tipo de animales que sean de propiedad ajenas a la institución”.