EE.UU.: para fiscal general, idea de colusión con Rusia es mentira “detestable" Por  AFP WASHINGTON. El fiscal general estadounide...

EE.UU.: para fiscal general, idea de colusión con Rusia es mentira “detestable"

Por AFP
WASHINGTON. El fiscal general estadounidense, Jeff Sessions, consideró que la idea de una colusión entre Rusia y la campaña de Donald Trump en las elecciones de 2016 es una mentira “detestable”, aunque alegó que no podía recordar muchos detalles.
La sugerencia de que participé de cualquier colusión, que no me dí cuenta de una colusión sobre el gobierno de Rusia (...) es una mentira espantosa y detestable”, dijo Sessions durante una audiencia ante la comisión de inteligencia en el Senado.
El Fiscal General y Secretario de Justicia buscó disipar las dudas que penden sobre él: “Nunca me encontré ni tuve ninguna conversación con rusos o funcionarios de cualquier otro gobierno sobre interferencia en ninguna campaña en Estados Unidos”, expresó.
Sessions es el funcionario de más alto nivel en prestar declaraciones ante esta comisión a raíz de la controversia sobre la eventual colusión de la campaña de Donald Trump con Rusia en las elecciones presidenciales del año pasado.
Esta audiencia tiene lugar escasos días después del explosivo testimonio que el director del FBI James Comey ofreció ante la misma comisión y que generó un terremoto político en la capital estadounidense.

“NO LO RECUERDO”


Con relación a un encuentro sostenido con el embajador ruso en Washington durante una ceremonia en un hotel de la capital estadounidense, Sessions insistió afirmando: “no lo recuerdo”.
Presionado por diversos senadores, Sessions alegó que “posiblemente me crucé” con el embajador ruso, “pero no tengo memoria de una conversación con él”.
De igual forma, dijo no recordar si otros altos responsables de la campaña electoral de Trump mantuvieron contactos con altos funcionarios rusos durante la campaña.
En otra parte de la audiencia, los senadores interrogaron a Sessions sobre su papel en el despido de Comey del cargo de Director del FBI.
La semana pasada Comey cuestionó duramente el papel de Sessions. Si el fiscal general se había declarado impedido de participar de la investigación sobre Rusia, ¿por qué estuvo involucrado en el despido del director del FBI, si, como lo admitió el propio Trump, ese despido estaba relacionado precisamente con la cuestión rusa?, cuestionó Comey.
En este sentido, Sessions dijo que no podía revelar el contenido de conversaciones del presidente.
La Comisión de Inteligencia del Senado conduce una de las varias investigaciones en marcha en el país sobre el supuesto papel desempeñado por Rusia durante las presidenciales en las que resultó victorioso Trump.
Sessions ya se declaró impedido de participar de cualquier forma en una investigación sobre el mismo asunto que realiza el Departamento de Justicia, para la cual se designó a un fiscal especial independiente, Robert Mueller.

CONTROVERSIA QUE NO SE DISIPA

La interminable controversia que se instaló como una sombra negra sobre la Casa Blanca había surgido ya durante la campaña con el pirateo informático al Comité Nacional del Partido Demócrata. Más tarde, miles de correos electrónicos del comité de campaña de la candidata demócrata Hillary Clinton fueron publicados en el sitio web WikiLeaks.
A fines de 2016, diversos órganos de inteligencia estadounidenses afirmaron -con diverso grado de certeza- que Rusia estaba detrás de esas operaciones para ayudar a Trump a ganar.
Ese escándalo se vio apoyado en diversos contactos que personas ligadas a la campaña de Trump mantuvieron con altos funcionarios rusos, alimentando las sospechas.
Como director del FBI, Comey conducía una investigación que centró sus atención en el general Michael Flynn, quien fue nombrado asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Flynn había mantenido conversaciones con un alto diplomático ruso ya antes de asumir su cargo, y posteriormente ocultó a sus superiores esos contactos.
En mayo, Trump despidió a Comey alegando que la investigación sobre Rusia era una “nube” que el FBI era incapaz de disipar. Sin embargo, ante el Senado, Comey aseguró que Trump le pidió que dejara tranquilo a Flynn, un gesto que de acuerdo con la legislación estadounidense puede ser visto como un intento de obstruir la justicia.
Este escenario caótico motivó el nombramiento de Mueller como fiscal especial para investigar el caso.

COMENTARIOS

Nombre

Internacionales Locales Misiones Nacionales
false
ltr
item
Aquí San Juan Noticias
https://s3-sa-east-1.amazonaws.com/assets.abc.com.py/2017/06/13/jeff-sessions-fiscal-general-de-los-estados-unidos-_864_573_1502523.JPG
Aquí San Juan Noticias
http://www.aquisanjuannoticias.com/2017/06/ee.html
http://www.aquisanjuannoticias.com/
http://www.aquisanjuannoticias.com/
http://www.aquisanjuannoticias.com/2017/06/ee.html
true
5467243914013097852
UTF-8
No se ha encontrado ninguna noticia VER TODO Lee mas Respuesta Cancelar respuesta Eliminar Por Inicio PAGINAS NOTICIAS Ver Todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS NOTICIAS No se ha encontrado ninguna noticia Back Home Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ahora Hace 1 minuto $$1$$ minutes ago Hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago Hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor, comparta para desbloquear Copia todo el codigo Seleccionar todo el Código Todos los códigos se han copiado en el portapapeles No se puede copiar los códigos / textos , por favor, pulse [ CTRL ] + [ C ] ( o CMD + C con Mac) para copiar