Exhortan a fieles a sembrar esperanza SAN JUAN BAUTISTA. El obispo Misiones y Ñeembucú, monseñor Pedro Collar Noguera pidió a los feligr...
Exhortan a fieles a sembrar esperanza
SAN JUAN BAUTISTA. El obispo Misiones y Ñeembucú, monseñor Pedro Collar Noguera pidió a los feligreses sembrar esperanzas y proclamar el evangelio en medio de una sociedad donde crece la pobreza, durante la misa en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
Que no nos robe la esperanza”, dijo monseñor Collar Noguera al recordar una frase del papa Francisco. Fue durante la misa concelebrada esta noche en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción de esta ciudad.
Centenares de fieles participaron, este martes, en la liturgia con motivo de la fiesta patronal de Nuestra Señora de la Asunción, seguida de una procesión por las principales calles de San Juan Bautista. En su homilía, monseñor Collar Noguera resaltó la virtud de Santa María de la Asunción, más aún en la sociedad actual, que más bien ofrece materialismo y el hedonismo.
El obispo lamentó que en nuestro país hayan aumentado los niveles de pobreza y pobreza extrema. “Significa que estamos en falta ante Dios porque no hay respuestas a miles de familias que viven en la pobreza”, denunció el prelado de Misiones y Ñeembucú.
Añadió que como cristiano hay que tener esperanza para que las familias tengan lo necesario, así podrá desarrollarse como persona y en familia dentro de la sociedad.
Sin embargo, la sociedad ofrece ideas muy contrarias al plan de Dios, apuntó monseñor Collar Noguera, y señaló que existen varios motivos: el hedonismo, el consumismo y materialismo, que afectan la sociedad, a la familia y a las personas.
Denunció también la idea de que solo miran lo material y se olvidan de lo espiritual, “pero la persona humana y los cristianos no pueden vivir solo de lo material. La vida no tiene sentido para un mundo sin Dios, una sociedad sin Dios, una familia sin Dios”, enfatizó.
Recordó también el caso de los campesinos que se movilizan en Asunción y que necesitan respuestas de las autoridades. El problema del campesinado es de hace varias décadas y a medida que pasa el tiempo los problemas se agrandan, denunció.
El obispo resaltó además que este año comenzó el Trienio de la Juventud, una pastoral de la Iglesia Católica que centra su atención en los jóvenes para que sean protagonistas y puedan difundir la palabra de Dios, en sus hogares, en el colegio, en el lugar donde les toca actuar.
Tras la misa los fieles de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción participaron de la procesión de la sagrada imagen. El ballet de la parroquia ofreció una danza a la Virgen María y el coro animó la misa concelebrada.
Fuente: ABC COLOR