Excombatiente José Amarilla festejó 102 años de vida El excombatiente de la Guerra del Chaco don José Gil Amarilla celebró 1...
El excombatiente de la Guerra del Chaco don José Gil Amarilla celebró 102 años de vida. Su cumpleaños fue el 1 de setiembre, pero la fiesta se realizó el sábado último en su domicilio, ubicado en la colonia Mburicaretã de la localidad de San Juan Bautista, en el departamento de Itapúa, rodeado de sus hijos, sus nietos y bisnietos.
José Gil Amarilla nació en esta compañía Mburicaretã el 1 de setiembre de 1915. A los 17 años, a la edad de cuartel, fue a pelear en la contienda bélica contra Bolivia (1932-1935).
En una breve entrevista señaló que llegó hasta Villa Montes, donde recibió una herida de balas en la mano derecha, en pleno frente de batalla.
“Estábamos frente a frente con los bolivianos y en un asalto fui herido”, contó.
El veterano señaló que con el tiempo olvidó muchos episodios de la guerra, pero recordó que formó parte del Regimiento Nº 5 General Díaz (R.I. 5).
Terminada la guerra regresó a su hogar en Mburicaretã, donde se casó con Anselma Franco, con quien tuvo 13 hijos, de los cuales 10 están vivos.
Cabe desatacar que don José y Anselma celebraron el año pasado 60 años de matrimonio.
Sus hijos vivos son: Florencia, Tomasa, Irene, Isabel, Sergia, Ángela, Rosalinda, Gregorio, Darío y Ramón. Hace un año falleció uno de los hijos, Ernesto, y dos murieron siendo niños.
Una de las nietas, Tamara Gómez, cuenta que su abuelo es el orgullo de la familia.
“Mi abuelo es aficionado fanático del club Guaraní y colorado, muy colorado”, manifestó la nieta.
También señaló que sus hijos, nietos y bisnietos consideran a don José Gil Amarilla como un tesoro de la familia, porque es todo un ejemplo de heroísmo, valentía y trabajo.
El sacerdote Deidamio Ysasi celebró una misa de acción de gracias. Por su parte, la banda de música de la Segunda División de Caballería llevó una serenata al héroe de la Guerra del Chaco.
Estuvieron, además de familiares y vecinos, la Comisión de Descendientes de la Guerra del Chaco de San Juan Bautista, Misiones.
Fuente: ABC COLOR