Trump cambia norma de abuso sexual para proteger a los denunciados Por EFE WASHINGTON. El Gobierno de Donald Trump cambió una directri...
Trump cambia norma de abuso sexual para proteger a los denunciados
WASHINGTON. El Gobierno de Donald Trump cambió una directriz del Ejecutivo de su antecesor, Barack Obama, sobre el manejo de los casos de abuso sexual en las universidades de EE.UU. para dar mayor protección a los acusados.
Y añadió, en la que fue sin duda la frase más criticada de su alocución, “si todo es acoso, entonces nada lo es”.
El principal cambio que introduce su guía temporal para los centros es la petición de que usen un “mayor estándar de prueba” a la hora de determinar si uno de sus alumnos es responsable de abuso sexual.
La norma de Obama establecía que eso podía concluirse con lo que en derecho se denomina “preponderancia de la prueba”.
Este estándar probatorio, empleado en la mayoría de casos civiles, establece que si hay más del 50 % de probabilidad de que una proposición sea verdad, entonces lo es. Es decir, que si el abuso sexual se prueba en más de ese porcentaje, el denunciado es culpable.
En cuanto se anunció la medida, las organizaciones que luchan contra el abuso sexual emitieron comunicados denunciándola con dureza, igual que varias congresistas demócratas.
“Hoy, DeVos y la Administración Trump eligieron inclinar la balanza en favor de los violadores y criminales. Revertir la guía (de Obama) es una afrenta contra los estudiantes, los supervivientes y sus aliados, que han luchado para sacar el abuso sexual de las sombras”, indicó en el suyo la entidad “End rape on campus”.
También condenaron el paso las senadoras demócratas Kamala Harris y Catherine Cortez Masto y la congresista Nita Lowey, entre otros.