Cataluña rechaza ultimátum y sigue simbólica declaración de independencia "El jueves (por mañana) no diremos nada diferente a lo que...
Cataluña rechaza ultimátum y sigue simbólica declaración de independencia
"El jueves (por mañana) no diremos nada diferente a lo que dijimos el lunes", dijo el portavoz del Gobierno catalán con referencia a una carta enviada al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
BARCELONA-ESPAÑA
El Gobierno catalán afirmó que no atenderá el requerimiento del Ejecutivo español para que revoque antes del jueves la simbólica declaración de independencia de la semana pasada, lo que podría dar paso a medidas extraordinarias de intervención en la región.
"El jueves no diremos nada diferente a lo que dijimos el lunes", indicó el portavoz del Gobierno catalán con referencia a una carta enviada por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que lo emplazó a aclarar si había declarado la independencia de Cataluña.
"Nuestra apuesta sigue siendo el diálogo. ¿Quieren sentarse a hablar?", preguntó el portavoz Jordi Turull al Gobierno español en una conferencia de prensa que coincidió con el ingreso a prisión de los líderes de dos asociaciones independentistas, algo que añadió tensión a la crisis catalana.
El portavoz dijo que la decisión del lunes de la Audiencia Nacional forma parte del asedio y linchamiento del Estado español hacia los agentes independentistas en Cataluña y añadió que el Gobierno catalán no cederá. "La rendición no forma parte de ninguno de los escenarios de este gobierno", señaló.
ANULAN REFERÉNDUM. El Tribunal Constitucional español anuló definitivamente ayer la ley catalana por la que el gobierno regional convocó el referéndum prohibido del 1 de octubre sobre la independencia, recordando que Cataluña no tiene el derecho a la autodeterminación. La corte informó en un comunicado haber declarado la inconstitucionalidad y nulidad de la totalidad de la Ley de Cataluña 19/2017, del 6 de setiembre, denominada del referéndum de autodeterminación, suspendida cautelarmente el 7 de setiembre. "Para ninguno de los pueblos de España existe un derecho de autodeterminación", indicó el fallo unánime de los 12 jueces del tribunal. El derecho a promover y consumar su secesión unilateral del Estado no está reconocido en la Constitución", agregó.
La actividad turística cayó 15% en la región
La actividad turística en Cataluña cayó 15% interanual tras el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre, mientras que las reservas hoteleras y de transporte han descendido 20% hasta fin de año, anunció el martes la patronal española del sector. "El impacto económico negativo que ya ha acusado el sector turístico catalán durante el breve periodo entre el 1 de octubre hasta la fecha (...) ya representa caídas del conjunto de la actividad turística en torno del 15%, con respecto al mismo periodo de 2016", declaró en rueda de prensa José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur. Esta cifra surge de una encuesta hecha por la patronal entre sus miembros en Cataluña.
La actividad turística en Cataluña cayó 15% interanual tras el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre, mientras que las reservas hoteleras y de transporte han descendido 20% hasta fin de año, anunció el martes la patronal española del sector. "El impacto económico negativo que ya ha acusado el sector turístico catalán durante el breve periodo entre el 1 de octubre hasta la fecha (...) ya representa caídas del conjunto de la actividad turística en torno del 15%, con respecto al mismo periodo de 2016", declaró en rueda de prensa José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur. Esta cifra surge de una encuesta hecha por la patronal entre sus miembros en Cataluña.