Escuela Agrícola de San Juan tiene nueva directora Por Rafael Marcial Montiel, corresponsal SAN JUAN BAUTISTA. La doctora veterinaria ...
Escuela Agrícola de San Juan tiene nueva directora
SAN JUAN BAUTISTA. La doctora veterinaria Magdalena Galeano asumió ayer la dirección de la Escuela Agrícola de San Juan Bautista, Misiones. La institución recibe a mujeres y varones para la formación de Bachillerato Técnico Agropecuario.
La doctora Magdalena Galeano reemplazó a licenciado Álvaro González. La toma de posesión se realizó ayer, y estuvo a cargo de la directora de Educación Agraria del MAG, doctora Cristina Peralta de Vázquez. La nueva titular de la institución siguió un curso de capacitación en Egipto sobre producción y sanidad avícola.
Galeano comenzó a trabajar en la Escuela Agrícola de Minga Guazú. Ejerce también la docencia desde hace 10 años en la Escuela Agrícola de San Juan Bautista, Misiones, como técnica docente y asesora de proyectos productivos.
La nueva directora informó que en la escuela agrícola los jóvenes estudian el bachillerato técnico agropecuario. El programa de estudios contempla el bachillerato humanístico y plan específico con áreas de producción animal y vegetal, indicó.
Añadió que la institución cuenta con 77 alumnos en el 2º y 3er. cursos. Además, se presentaron como postulantes 48 jóvenes, quienes rinden el examen de admisión y están en proceso de adaptación, informó la doctora Galeano.
Las clases comenzarán el 21 de febrero para el tercer año y 27 de febrero para el primer y segundo cursos. El régimen es de internado y mixto, es decir, la institución recibe a mujeres y varones para la formación de Bachillerato Técnico Agropecuario.
La Escuela Agrícola se encuentra en el Km. 200 de la Ruta 1, en el distrito de San Juan Bautista, Misiones. Fue creada por el Decreto del Poder Ejecutivo Nº 1060, el 5 de mayo de 1936, como Escuela Agrícola Regional de Agricultura, bajo el gobierno del presidente de la República Rafael Franco.
Empezó a funcionar en 1939 para la formación técnica de prácticos rurales. En 1975, se abrió el bachillerato técnico agropecuario, y desde 2011 se incorporaron las mujeres. La institución de encarga de la formación integral de hombres y mujeres.
Fuente: ABC COLOR