Henri Falcón insiste en “ilegitimidad” de Maduro Por EFE CARACAS. El excandidato Henri Falcón reiteró que acudirá a entes internac...
Henri Falcón insiste en “ilegitimidad” de Maduro
CARACAS. El excandidato Henri Falcón reiteró que acudirá a entes internacionales para demostrar la “ilegitimidad” del Gobierno de Nicolás Maduro, tras el fallo del Supremo que declaró inadmisible el recurso interpuesto contra las pasadas elecciones
Acudiremos a todos los organismos internacionales, demostrando fehacientemente y con las pruebas arrojadas en el proceso, la ilegitimidad de este Gobierno reelecto a través del chantaje ” , dijo Falcón en un mensaje en Twitter minutos después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informara sobre el rechazo de su recurso.
El TSJ indicó que es “ inoficioso el pronunciamiento sobre el amparo cautelar ” y que también es “ inadmisible ” el recurso interpuesto contra actos de la Junta Electoral y del directorio del Consejo Nacional Electoral “ que se materializa en Acta de Totalización y Acta de Proclamación y contra Actas Electorales de Escrutinio de mesas de votación ” .
Falcón acusó a los jueces de la máxima corte de actuar desde “ el interés partidista ” y defendió que el recurso que interpuso “ contiene todos los argumentos, pruebas del mayor descaro antes visto en un evento electoral, donde el Presidente cumplió lo prometido: comprar el voto a quienes hoy mueren de hambre ” .
Indicó que seguirá exigiendo “ nacional e internacionalmente ” que se “ repitan las elecciones; con instituciones imparciales, observación internacional y sin los vicios impuestos por el Gobierno proceso tras proceso ” .
El opositor, que consideró como inválido el proceso en el que fue reelegido Nicolás Maduro como presidente con más de 6 millones de votos y una abstención de 53,98 %, recalcó hoy que el 20 de mayo hubo un fraude “ evidente ” y que “ todas las instituciones partícipes lo saben; formaron parte de esa jugada perversa del Gobierno ” .
En los comicios del 20 mayo Falcón, que desobedeció la decisión de la principal alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de no participar por considerar que eran un “ fraude ” , obtuvo el segundo lugar con 1.917.036 votos.
Tras estos resultados, el opositor denunció que hubo “ presión ” sobre “ funcionarios ” para que aceptaran asistir votos, y recalcó la presencia de “ miles ” de puntos rojos (carpas de proselitismo político del chavismo) cerca o dentro de los centros electorales.