Salud pública no supera la precariedad en Alto Chaco El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, denun...
El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, denunció que los hospitales públicos de Alto Paraguay se desenvuelven con mucha precariedad. La realidad del hospital regional de Fuerte Olimpo es una muestra, donde por falta de higiene estaría circulando un virus infeccioso, advirtió.
FUERTE OLIMPO, Dpto. de Alto Paraguay (Carlos Almirón, corresponsal). Monseñor Gabriel Escobar comentó que realizó visitas a enfermos internados en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo, considerado el centro asistencial de cabecera del departamento de Alto Paraguay. Al local acuden pacientes de diferentes comunidades del Alto Chaco.
Dijo que lo primero que observó fue la suciedad del hospital, situación que calificó de triste realidad que causa mala impresión y mucha preocupación.
Algunos pacientes habrían sufrido infección intrahospitalaria, presumiblemente a consecuencia de la falta de higiene del local, lamentó el religioso.
Una licenciada que trabaja en el hospital presumiblemente habría contraído una enfermedad infecciosa debido a la falta de limpieza de las instalaciones. Desde hace una semana la funcionaria se encuentra luchando por su vida en un hospital público de Asunción, señaló.
Según el obispo, la mujer contrajo un virus infeccioso que posiblemente esté circulando dentro del hospital regional, atendiendo la suciedad y el desorden reinante en el nosocomio.
Por otro lado, la comunidad de Toro Pampa, dependiente de este distrito, contaba con una médica que sin motivo alguno fue
trasladada a Fuerte Olimpo. Dejaron a dicha población, una de las más necesitadas de esta capital departamental, sin servicio de profesional médico, lamentó monseñor Escobar.
El obispo indicó que, además, recibe muchas quejas del servicio de Pediatría del hospital regional, situación que estaría perjudicando sobremanera a los pacientes.
Versión del director médico
El director del hospital regional y director interino de la XVII Región Sanitaria, doctor Giovanni Gallagher, rechazó la versión de que la licenciada que es funcionaria del hospital haya contraído la infección dentro del centro asistencial. Asimismo, negó que el ambiente dentro del nosocomio sea insalubre.
Anunció, no obstante, que este fin de semana todo el plantel de funcionarios realizará limpieza para eliminar la eventual presencia de virus.
Reconoció que existen quejas contra el médico asignado a Pediatría y que varias veces fue apercibido.
Destituida por mostrar realidad
En agosto de este año, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, destituyó a la directora del hospital regional, doctora Damaris Wagner, luego de haber denunciado falta de medicamentos e insumos básicos para realizar cirugías. Nada mejoró.
Fuente: ABC DIGITAL