Financiamiento político: Marito “hablará” con el veto o promulgación Mario Abdo Benítez sostuvo que esperará a que el Congreso san...
Mario Abdo Benítez sostuvo que esperará a que el Congreso sancione el nuevo proyecto de ley de financiamiento político para luego analizar un eventual veto o promulgación. La mayor parte de la propia bancada oficialista votó para eliminar los principales controles de dinero sucio, a pesar de que el Presidente -y líder del movimiento Colorado Añeteté- anunció un apoyo a la propuesta legislativa.
Yo no me puedo meter en un trabajo técnico de un proyecto legislativo que se estuvo construyendo y debatiendo en el interior de la Cámara de Diputados. Vamos a culminar, (a esperar) que culmine el proceso en el Congreso de la Nación”, dijo hoy el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a los medios de prensa durante la verificación de una obra pública en el departamento de Cordillera.
Ayer la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de Trazabilidad del Financiamiento Político, pero las dos bancadas coloradas -el cartismo y el oficialismo- consensuó introducir modificaciones que finalmente desvirtúan el sentido de la propuesta legislativa. El objetivo inicial es evitar que el dinero proveniente de actividades delictivas como narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado en general, financien las campañas proselitistas de los candidatos a cargos electivos.
“Yo voy a ir avanzando sobre la construcción de un proceso donde se respete el trabajo de las diferente instituciones. Yo voy a evaluar, como siempre evalúo, el proyecto ley que venga del Congreso y yo voy a hablar con la atribución que tiene el Ejecutivo de la posibilidad de veto, la posibilidad (de promulgación)”, agregó hoy el mandatario.
Llamó la atención que la mayoría de los diputados de Colorado Añeteté también votaron para eliminar los controles financieros, a pesar de que el Presidente había anunciado un apoyo a endurecer los mecanismos preventivos del dinero sucio en las elecciones.
“Nosotros nos hemos puesto a disposición como Ejecutivo. (El titular de) la Seprelad, en varias oportunidades se fue, se reunió con las diferentes bancadas, expuso la visión del Ejecutivo y nosotros vamos a esperar a que culmine el proceso legislativo. Y una vez que venga el proyecto al Ejecutivo lo vamos a analizar nosotros y vamos a tomar las medidas, siempre en favor de la transparencia de apoyar la trazabilidad”, remarcó.
Ahora la propuesta pasa a la Cámara de Senadores, que puede ratificar la versión de Diputados, o bien mantener la propuesta original, que contempla -por ejemplo- que todos candidatos declaren, tanto en las elecciones internas como generales, de dónde obtuvieron el dinero para financiar sus campañas políticas.
“Yo creo en los procesos de transparencia, creo en que tenemos que darle herramientas jurídicas para garantizar que no se contaminen los procesos electorales con plata sucia. Yo soy un convencido y un luchador de eso. Ahora, no me puedo meter en cada debate legislativo en las cámaras. Yo voy a hablar una vez que ese proyecto venga al Ejecutivo, lo vamos a analizar y vamos a tomar las medidas, siempre en favor de la transparencia”, reiteró Abdo Benítez.
Proyecto “descuartizado”
Los diputados eliminaron ayer la disposición de que cada candidato en internas haga una declaración jurada y que tenga un registro de ingresos y gastos. También se anuló la propuesta de que cada candidato presente una declaración de intereses económicos y la de sus familiares directos. Se aprobó que solo los “movimientos” políticos rindan cuentas.
También se sacó la norma que obliga a los candidatos a legisladores y concejales a presentar una declaración jurada de bienes y rentas. Ahora solo será aplicada a los candidatos con cargos de “ordenadores de gastos”, como intendentes, gobernadores y el Presidente.
Fuente: ABC DIGITAL