MILLONARIA INVERSIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE ITAPÚA FUE ENTREGADA AL I.P.S. ENCARNACIÓN, PARA ENFRENTAR AL COVID-19 El Gobernador de I...

MILLONARIA INVERSIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE ITAPÚA FUE ENTREGADA AL I.P.S. ENCARNACIÓN, PARA ENFRENTAR AL COVID-19


El Gobernador de Itapúa Abg. Juan Alberto Schmalko, procedió a la entrega de las obras realizadas, y al inicio de las obras del Albergue COVID-19 Positivo en el I.P.S. de Encarnación ejecutada con fondos propios.
Del acto participaron el Mñor. Francisco Javier Pistilli, Obispo de Encarnación, quien junto al Padre Néstor Vera, impartió la Bendición en el lugar. Se contó igualmente con la presencia del Lic. Walter Harms, Diputado Nacional, Don Marcelino Galeano, Presidente de la Junta Departamental de Itapúa y Concejales Departamentales, Abg. Diego Aquino, Presidente de la Junta Municipal de Encarnación y Concejales Municipales, Dra. Lourdes Trussy, Presidenta del Consejo Regional de Salud, Dra. Romina Sanabria, Directora de la VII Región Sanitaria, Dr. Fernando Martínez, Director del Hospital Regional de Encarnación, Dr. Juan José Acosta, Director del I.P.S. Encarnación, Dra. Jazmín Soroka, Coordinadora del I.P.S. Encarnación y Secretarios Departamentales.
Al inicio de la actividad, el Abg. Juan Alberto Schmalko resaltó que el sistema de salud necesitaba del respaldo del gobierno departamental. Tanto así que en los dos años de su mandato, ya se llevaban destinados alrededor de 6000 millones de guaraníes en mejora de infraestructuras sanitarias en Itapúa y hoy, una vez más, se ratifica su compromiso con todas estas refacciones y construcciones en el IPS, los cuales demandaran en recursos propios de la Gobernación, más de Gs. 3500 millones, inversión que mejorará el servicio del sistema de salud de la comunidad itapuense.
Se ha invertido en adecuaciones de la infraestructura física, en la readecuación total del sector de terapia intensiva, creando un circuito de desinfección para el personal sanitario, se construyeron barreras físicas para que los mismos no se encuentren expuestos a la carga viral de los pacientes, se procedió a la construcción de sanitarios adecuados para quienes cumplirán largas jornadas laborales, se dotó de cámaras de circuito cerrado para el monitoreo de los pacientes, se demolieron paredes instalando nuevas puertas de circulación, se mejoró el sistema eléctrico y la iluminación, como así también se ha equipado la sala de médicos con el mobiliario que les permita un correcto descanso.
Se readecuó el pabellón de Clínica Médica con la instalación de consolas de tomas de 3 gases medicinales (oxígeno, aire comprimido medicinal y vacío) se ha ampliado la red de tuberías en más de 500 metros colocándose las tomas eléctricas especiales correspondientes (6 por cada cama), respetando la creación de circuitos eléctricos individuales.
Igualmente, se mejoró la iluminación para el que el personal de blanco pueda realizar correctamente los procedimientos, se han instalado puertas de vidrio de seguridad con aberturas para la visualización de los pacientes por parte del personal sanitario desde el pasillo de cuidados, sin que tengan que estar expuestos.
También se ha readecuado el sector de enfermería creándoles un circuito de menor exposición y permitiéndoles realizar su correcta desinfección antes y después de cumplir sus turnos laborales.
En el sector de Pediatría se realizó una intervención de características similares, prestando especial atención a la Sala de cuidados neonatal, como asimismo en el área destinado para Maternidad se mejoraron las salas, para convertirlas de consultorios a salas de internación.
Se construyó un nuevo sector de enfermería, fueron creados circuitos de desinfección, y demás mejoras, igual que en el sector de urgencias y de quirófanos donde siempre se ha trabajado con todos los jefes de servicios de manera a dar respuesta a los requerimientos.
Así también, se amplió y readecuó totalmente el sector del acceso principal, permitiendo a quienes cumplen sus funciones en el primer filtro sanitario, una mejor condición de seguridad y posibilidad de un correcto control de los cuidados higiénicos recomendados, permitiendo igualmente que los pacientes puedan esperar resguardados del sol y la lluvia y que los funcionarios que atienden en el Rack médico puedan tener condiciones de bioseguridad adecuadas para cumplir su función.
Las empresas y proveedores que han realizado el trabajo, lo han hecho en forma y en tiempo, a pesar de no haber percibido a la fecha siquiera el anticipo de obra ante las burocracias del sistema.
Todo esto permite que hoy, a 15 días de haber iniciado las obras de manera incansable (incluso se ha trabajo sin parar durante los días santos) la capacidad instalada para atender pacientes respiratorios haya pasado de tener 14 camas a 76, que la terapia haya estado en condición de recibir la primera tanda de equipos que fue enviado por el gobierno, y que los médicos estén prestos para atender a los pacientes con COVID-19.
La Gobernación de Itapúa a través del Consejo Regional de Salud, ha direccionado igualmente donaciones del Sector Privado al Hospital del IPS, se han entregado en varias ocasiones equipos de bioseguridad para todo el personal sanitario, canalizando parte de una importante donación de Industrias Trociuk consistente en equipos semi industriales de lavandería, 10 monitores multiparamétricos, y camas de tres movimientos, lo cual tiene un valor incalculable, dada la dificultad para adquirir en el mercado por la alta demanda que se registra a nivel mundial.
Muy importante es la donación hecha por el Lic. Carlos Espínola y su esposa Myrian Harms de Espínola, de la instalación de un bloque modular de cuidados médicos totalmente equipado que está siendo construido rápidamente en la parte posterior del edificio, lo cual dotará de 9 camas de terapia intermedia y 1 de cuidados intensivos que se sumará a los otros 74 restantes, mejorando aún más las condiciones del hospital del IPS.
También desde la emisión del decreto presidencial Nro. 3526, la Gobernación, a través del Consejo Regional de Salud, ha iniciado los procesos para la construcción de un Albergue modular COVID que permitirá que pacientes con diagnóstico positivo de la enfermedad y que necesiten cuidados leves, puedan continuar su tratamiento y aislación en el predio del hospital respiratorio.
Ello demandará una inversión de 2.520 millones de guaraníes y tendrá una capacidad de 70 camas y más de 1500 m2 de construcción.
La Gobernación, por medio de la Secretaría de Obras, ha realizado el movimiento de suelo necesario para la instalación del Albergue COVID-19, para lo cual fueron removidos más de 2500 m3 de tierra y creado una plataforma compactada de más de 3.000 m2 en tiempo récord.

COMENTARIOS

Nombre

Internacionales Locales Misiones Nacionales
false
ltr
item
Aquí San Juan Noticias
https://1.bp.blogspot.com/-43LbBMlNWKI/XqdDdwhx9rI/AAAAAAAADsY/xDeepTdXx_sfgHbV13crEaX3o12bxWKsgCLcBGAsYHQ/s320/95015078_1294800257372067_377907145808543744_n.jpg
https://1.bp.blogspot.com/-43LbBMlNWKI/XqdDdwhx9rI/AAAAAAAADsY/xDeepTdXx_sfgHbV13crEaX3o12bxWKsgCLcBGAsYHQ/s72-c/95015078_1294800257372067_377907145808543744_n.jpg
Aquí San Juan Noticias
http://www.aquisanjuannoticias.com/2020/04/millonaria-inversion-de-la-gobernacion.html
http://www.aquisanjuannoticias.com/
http://www.aquisanjuannoticias.com/
http://www.aquisanjuannoticias.com/2020/04/millonaria-inversion-de-la-gobernacion.html
true
5467243914013097852
UTF-8
No se ha encontrado ninguna noticia VER TODO Lee mas Respuesta Cancelar respuesta Eliminar Por Inicio PAGINAS NOTICIAS Ver Todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS NOTICIAS No se ha encontrado ninguna noticia Back Home Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ahora Hace 1 minuto $$1$$ minutes ago Hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago Hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor, comparta para desbloquear Copia todo el codigo Seleccionar todo el Código Todos los códigos se han copiado en el portapapeles No se puede copiar los códigos / textos , por favor, pulse [ CTRL ] + [ C ] ( o CMD + C con Mac) para copiar