El agente fiscal Rodolfo Hiram Colman, de la Fiscalía Zonal de la Ciudad de Carapeguá, lideró dos procedimientos en el marco de una invest...
El agente fiscal Rodolfo Hiram Colman, de la Fiscalía Zonal de la Ciudad de Carapeguá, lideró dos procedimientos en el marco de una investigación por Lesión de confianza, Producción de documentos no autentico, Abuso de documentos de identidad. Las diligencias se llevaron a cabo en cumplimiento de una orden judicial, en la Municipalidad de Acahay y en la vivienda de una funcionaria del ente.
Con relación a los allanamientos, el fiscal Rodolfo Hiram Colaman dijo que, “se recibió la denuncia de dos ciudadanos que estaban utilizando su identidad y su RUC para facturar a la Municipalidad de Acahay. Son los primeros datos que dio pie a al inicio de la investigación. Ellos mismos descubrieron que siendo insolventes, un anciano enfermo figuraba como empresario, proveedor de la Municipalidad, sin embargo no tenía para su medicación. A eso se suma, que este señor estaba percibiendo una ayuda del Estado en su condición de persona de 3ra edad, perdió ese beneficio cuando el Ministerio de Hacienda descubre que él es proveedor del Estado y obviamente contribuyente de IVA.”
Sobre los posibles principales implicados en el ilícito, el fiscal Hiram Colman dijo que, “hay dos detenidos, una señora que vive en Mbuyapey, quien se presume manejaba la documentación en la Municipalidad de Acahay y su marido, Eduardo Espínola, quien sería contador y tiene antecedentes sobre un hecho similar en la Facultad de Filosofía de la UNA, pesa sobre él prisión domiciliaria. Espínola es sindicado por estas dos personas, de quienes abusaron de su identidad como responsable de que ellos figuren como proveedor sin ni siquiera saber que estaban proveyendo al Estado.”
Respecto al grado de responsabilidad que tendría la Municipalidad en el hecho, el fiscal Hiram Colman explicó que, “la derivación de la investigación puede llevar a eso, de hecho lo que suponemos es que si hay 4 o 5 empresas a nombres de estas personas que ni siquiera sabían que tenían empresas, lo que suponemos es que algo se pagó, ahora lo que tenemos que descubrir es el porqué se pagaron esos cheques, a nombre de qué obras salieron esos pagos, son de fondos del Fonacide y Royalties.”
Por último, el representante fiscal manifestó que la suma es importante, y que aún no tiene el monto específico ya que el allanamiento en el que participo es de la vivienda de los sindicados.