Tres laboratorios de Paraguay negocian la posibilidad de traer entre 30 mil a 50 mil dosis de vacunas contra el Covid-19. El precio será f...
Tres laboratorios de Paraguay negocian la posibilidad de traer entre 30 mil a 50 mil dosis de vacunas contra el Covid-19. El precio será fijado por el Ministerio de Salud, el cual comprará el primer lote que el sector privado traiga al país.
El representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Luis Ávila, indicó que las empresas Lasca, Quimfa, y una tercera están negociando directamente con los fabricantes para traer las vacunas anti Covid a nuestro país, luego de que el Ministerio de Salud haya abierto la posibilidad que los privados puedan hacer gestiones para acceder a las vacunas que estén disponibles.
“Estamos negociando pequeñas cantidades, mientras los estados negocian millones. Existe la posibilidad de traer 30 mil a 50 mil dosis. Hay 26 vacunas que están en fase tres, cuatro con aprobación de uso de emergencia. La de Johnson & Johnson (con dosis única) estará culminando su fase tres a finales de enero y es la que estaría trayendo la empresa Lasca. Estamos viendo con China, con Rusia, con todos los proveedores. Vacuna que esté disponible, se tendrá que echar mano sobre esa”, dijo.
Mencionó que se acordó con el Estado que cualquier proveedor, independientemente a la cantidad de dosis que consiga, ponga a disposición de la población de riesgo, por convenio de compra directa de Salud Pública, sin que existan costos diferenciados. Si bien el costo de las vacunas va de 4 a 20 dólares, el precio final será fijado por el Ministerio de Salud, según adelantó. “A medida que van saliendo las vacunas, también van bajando los costos de ella”, dijo.
“Nosotros estimamos que lo primero que llegue será destinado al Ministerio de Salud para destinar a la población de riesgo. Lo primero que llegue sea utilizado en personal de blanco y población de riesgo. La aplicación será en medio hospitalario, no se va a poder recibir en otro sitio. Es una vacuna que salió en fase tres y está en farmacovigilancia intensiva”, comentó.
Se espera la disponibilidad del primer lote en el mes de marzo. Estimó que habrá un control estricto para que este realmente llegue a la población de riesgo. “En pandemia alguno quiso lucrar y así le fue, hoy todos somos conscientes de que debemos ser prudentes”, acotó.
En entrevista con el programa Tempranísimo, radio Universo y canal Gen, Ávila aclaró en otro momento que la vacuna no solucionará del todo la pandemia, sino que ayudará a conducir el proceso.
Por otra parte explicó que los privados conseguirán primero la vacuna que el Estado porque hay vínculo con las empresas de desarrollo, además se suma el volumen de la compra. Consultado sobre por qué algunos países ya comienzan a vacunar, indicó que los mismos tienen prioridad por haber participado de los ensayos clínicos, mientras que Paraguay no fue tomado en cuenta para ello.
Fuente: HOY DIGITAL