La disposición del Ministerio de Educación es que las clases arranquen el próximo 2 de marzo de manera presencial. Esa modalidad se dará e...
La disposición del Ministerio de Educación es que las clases arranquen el próximo 2 de marzo de manera presencial. Esa modalidad se dará en las instituciones que estén en condiciones de recibir a los alumnos.
Eduardo Petta, ministro de educación señaló a Radio Nacional del Paraguay que “estamos atentos a la conducta de los docentes”.
“Ellos anuncian que procederán a realizar una huelga, lo cual no nos han comunicado. Ello será considerado como ausencia y proceder en forma legal”, añadió.
Una de las principales discordias reinantes entre el MEC y gremios docente radica en que estos últimos no están de acuerdo en iniciar el año lectivo.
Aducen que no están dadas las condiciones edilicias ni logísticas para abrir las puertas al estudiantado, exponiéndose a una red de contagios que eventualmente trastornaría el normal desarrollo de las clases.
“Hasta la Unicef y la Unesco están de acuerdo con el regreso a las aulas. Y nosotros en el Ministerio creemos que es posible que se puedan dar las clases presenciales”, sostuvo.
En cuanto a las sanciones previstas para docentes que no acudan al inicio de la temporada, Petta señaló que se exponen a medidas administrativas y descuentos salariales.
“Los gremialistas nos cuestionan, pero ellos tampoco acuden al Aty Guasu. La regla que ellos tienen es la de imponer, pero son demasiado cambiantes”, mencionó el funcionario estatal.
Fuente: HOY DIGITAL