La directora de Redes y Servicios de Salud del Ministerio de Salud Leticia Pintos advierte que las predicciones en torno a la covid van ca...
La directora de Redes y Servicios de Salud del Ministerio de Salud Leticia Pintos advierte que las predicciones en torno a la covid van camino a cumplirse, por lo que plantea un cierre total en todos los estamentos.
Pintos, aunque sabe lo que representa esta sugerencia en lo económico defiende con argumentos reales dicha postura, la que la da a conocer en razón de la negra panorámica actual.
“Estamos en una situación extrema en la que debemos gestionar recursos para dar abasto. Y frustra salir a la calle y ver a personas sin mascarillas. Eso es en todos los niveles, no sólo la gente del interior. Parece que no pueden esperar para festejar”, se quejó Pintos a Radio La Unión.
La profesional intensivista dijo que “el virus no discrimina nada. Nos faltan camas pero cuántas veces hablamos del mismo tema”. “Si vienen todos juntos a atenderse no vamos a dar abasto en todo el país”, dijo.
Leticia Pintos aclaró que “necesitamos cuidarnos y asumir la responsabilidad de su vida y la de los demás. Hablo como médica y no como representante del Ministerio”.
“Hay gente que está en sillas y es complejo. Se muere la gente y es una realidad cruda. No se liberan camas de UTI y cuestionan. Nosotros respondemos que debe haber un alta o debe morir el paciente para que otros puedan ocupar esas camas”, contó.
Ante la dura realidad, la directora de redes del MSP sugirió que “hay que parar mínimo dos semanas para cortar el avance de la enfermedad”.
“Dos semanas es el tiempo en que uno se puede infectar y el aislamiento le corta la posibilidad al virus de trasladarse”, mencionó.
A modo de ejemplo dijo que el parate debería contemplar “no transporte, no negocios abiertos. Como médica intensivista diría que los supermercados sólo deben abrir a la mañana, es un ejemplo para evitar cruces y frenar transmisión”.
“Explotan los hospitales con la cantidad de pacientes y el personal médico es insuficiente”, señaló. Agregó que “así como estamos no tenemos buen destino”.
“Estoy de acuerdo que la economía está desastre, pero se muere gente de todos los niveles. La cantidad de personas en cama es inmensa y nosotros nomás no vamos a poder frenar esto. La pandemia se controla fuera de los hospitales”, ratificó.
Consideró que “si vamos a hacer algo tenemos que ponernos de acuerdo y hacerlo todos en todas las esferas. Si llegamos a las predicciones de más de cien muertos por día, llegará el momento en que nadie se irá a trabajar”.
Dijo que “muy light fue el paro de semana santa. Es lo que yo creo aunque me linchen. Advertimos mucho pero la gente no nos escucha”.
Fuente: HOY DIGITAL