Segunda dosis para la vacuna de Johnson&Johnson

  Esta semana, el comité asesor de la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. (FDA) recomendó que todos los adultos que recibieron l...

 



Esta semana, el comité asesor de la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. (FDA) recomendó que todos los adultos que recibieron la inyección de dosis única de Janssen, la vacuna de Johnson&Johnson (J&J), deben recibir una segunda vacuna al menos dos meses después de su primera dosis.


Los expertos consideran que la vacuna J&J ha mostrado resultados muy buenos con su única dosis, aunque sería mejor si se administran dos. El profesor Ashish Jha, decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, señaló que una sola dosis probablemente no sea suficiente; y que, para obtener una protección total, se necesitaría una segunda.

Según un estudio publicado días atrás, se reportó una fuerte disminución en la efectividad de las vacunas contra la infección por COVID-19 en Estados Unidos en agosto de este año. La disminución fue más acentuada para las personas que recibieron la vacuna de J&J. Los investigadores encontraron, entre más de 600.000 adultos mayores, que la protección de la vacuna de J&J cayó del 88% en marzo al 3% en agosto. Mientras tanto, la protección de la vacuna de Moderna contra la infección cayó del 92% al 64%, y la de Pfizer disminuyó del 91% al 50% durante ese mismo período de tiempo. La protección contra enfermedad sintomática parecía estar disminuyendo a un ritmo alarmante entre quienes recibieron la vacuna de J&J.

Una publicación realizada por J&J informó que una segunda dosis de la vacuna aumentaría sustancialmente la protección al 75 por ciento contra enfermedades sintomáticas y al 100 por ciento contra enfermedades graves y críticas. La administración de la segunda dosis sería al menos dos meses después de la primera dosis. Con esto, se respalda aún más la hipótesis de que la vacuna de J&J debía haberse planificado para dos dosis desde el principio, como creen ahora muchos expertos en salud pública.

Sin embargo, cabe preguntarse si deberían las personas recibir como segunda dosis de nuevo J&J, o si sería preferible realizar la mezcla de vacunas, como ya se está haciendo con otras vacunas. Varios grupos de investigación han descubierto que mezclar una dosis de AstraZeneca (una vacuna similar a la de J&J) con una dosis de Pfizer o Moderna produce una respuesta inmune más fuerte que dos dosis de la misma vacuna. Además, se ha observado que, si bien las personas que recibieron como primera dosis la vacuna de J&J tuvieron un aumento de cuatro veces en el número de anticuerpos neutralizantes después de una segunda inyección de J&J; quienes recibieron una segunda dosis con la vacuna de Pfizer, aumentaron sus anticuerpos 35 veces; y quienes recibieron como segunda dosis la vacuna de Moderna, los aumentaron 76 veces.

Entonces, la evidencia indica que sería mejor recibir una dosis diferente a la de J&J como segunda dosis (con Pfizer o Moderna). Sin embargo, si no hay vacunas disponibles para mezclar dosis con las marcas recomendadas, es mejor administrar la misma vacuna (en este caso J&J) para alcanzar una buena protección.

Recordemos que la FDA ha aprobado de manera emergencial la vacuna de J&J. Esta vacuna utiliza tecnología de vectores virales; es decir, la misma tecnología que Sputnik y que la vacuna de AstraZeneca. Los ensayos clínicos encontraron que la vacuna de J&J fue eficaz para prevenir tanto la COVID-19 leve a moderado como la COVID-19 grave. Así mismo, indicaron que la vacuna es eficaz para algunas variantes de COVID-19.

También es importante destacar que la vacuna de J&J comparte efectos secundarios comunes de tipo leve a moderado con las otras vacunas anti COVID-19, como reacciones en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y fatiga. Además, se ha informado de un número (muy pequeño) de casos de coágulos sanguíneos después de la vacunación; por lo cual es importante reportar síntomas como el dolor de cabeza posteriores a la vacunación, especialmente en mujeres menores de 50 años. Sin embargo, el riesgo de que estos ocurran es extremadamente bajo. Finalmente recordemos que el Centro para Control de Enfermedades (CDC) recomendó la vacunación con Janssen a personas mayores de 18 años.


Fuente: HOY DIGITAL

COMENTARIOS

Nombre

Internacionales Locales Misiones Nacionales
false
ltr
item
Aquí San Juan Noticias: Segunda dosis para la vacuna de Johnson&Johnson
Segunda dosis para la vacuna de Johnson&Johnson
https://www.hoy.com.py/imagenes/8_g4wkx4wONDP14ZPHtlmkCgjeU2fK3QjAm4z-McPHw/16234908882308.jpg
Aquí San Juan Noticias
http://www.aquisanjuannoticias.com/2021/10/segunda-dosis-para-la-vacuna-de-johnson.html
http://www.aquisanjuannoticias.com/
http://www.aquisanjuannoticias.com/
http://www.aquisanjuannoticias.com/2021/10/segunda-dosis-para-la-vacuna-de-johnson.html
true
5467243914013097852
UTF-8
No se ha encontrado ninguna noticia VER TODO Lee mas Respuesta Cancelar respuesta Eliminar Por Inicio PAGINAS NOTICIAS Ver Todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS NOTICIAS No se ha encontrado ninguna noticia Back Home Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ahora Hace 1 minuto $$1$$ minutes ago Hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago Hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor, comparta para desbloquear Copia todo el codigo Seleccionar todo el Código Todos los códigos se han copiado en el portapapeles No se puede copiar los códigos / textos , por favor, pulse [ CTRL ] + [ C ] ( o CMD + C con Mac) para copiar